Las redes sociales solas no garantizan el éxito electoral, pero no saber manejarlas adecuadamente puede resultar muy costoso en términos de votos. En otras palabras, las redes son claves para su visibilidad y su credibilidad, aunque no son la única herramienta mediática a tener en cuenta para ganar una elección.
La Agencia le propone a continuación unas 5 recomendaciones para no seguir cometiendo estos errores básicos que resultan costosos y poder empezar a robustecer su presencia en las plataformas digitales.

1. El primer consejo puede parecer básico, pero es fundamental: hay que saber escoger sus redes. No todas son iguales ni están destinadas a un mismo publico. Facebok (Meta) está considerada para un publico ya mayor de 35 años y no llama tanto la atención de los más jóvenes. Esos públicos privilegian redes más jóvenes y visuales como Instagram, Tik Tok, Youtube o Twitch. Twitter es la red de opinión por excelencia y tener una cuenta activa es fundamental si su candidatura es para un cupo en una capital de región o dirigida al voto de opinión. Si su candidatura es para un municipio más chiquito o una zona rural, truequen su cuenta de Twitter para una cuenta de WhatsApp Pro.
2. Publicar asertivamente es el segundo consejo y significa nunca publicar sin un material gráfico (la publicación no es visible), nunca a hora fija (la publicación pasa desparecida en el alto flujo de mensajes que se publican cada hora fija) y siempre con uno de estos criterios: que el contenido sea útil, relevante y/o entretenido para sus públicos.
3. Constante, sin saturar. Ahí está la clave: publicar todos los días, incluso varias veces al día si está en campaña, para que sus seguidores lo vean como activo/a y que sus publicaciones no pasen desparecidas dentro del inmenso flujo de información que se publica cada hora, pero sin aburrir. Sean creativos y disruptivos en las redes, sin saturar a sus públicos con mensajes a cada hora sobre donde se encuentra, lo que está haciendo o que está comiendo/tomando/viendo en el momento preciso.
4. Organizar las publicaciones. Tener un calendario de publicaciones, con parillas de contenidos para determinar con anticipación qué se va a publicar en qué momento, en qué plataforma, con qué tipo de material grafico y con qué mensaje resulta bastante útil para cubrir varios frentes a la vez y estar segur de que ninguna red se queda sin contenidos, incluso en los momentos “fríos” de la campaña.
5. Interactuar. Muchos candidatos utilizan sus redes como si fueran herramientas 1.0: publican su agenda de campaña, comentan lo que hacen todos los días, sin darse cuenta de que estas publicaciones se vuelven repetitivas y aburridas para sus seguidores. El poder de las redes están en el dialogo y en los encuentros que propician. Por eso, es necesario abrir el dialogo con los seguidores, proponer hashtag compartidos, challenges o invitaciones que abren un espacio para los demás y no solo centrarse en la figura del candidato.
Con estos 5 consejos, ya está listo para empezar a publicar sus mensajes de campaña sin miedo. Si todavía no se siente experto, recuerde que La Agencia cuenta con profesionales dedicados al tema de redes… por si acaso 😉